Otra reforma integral de una vivienda

Aunque como ya os comenté en alguna ocasión, este tipo de trabajos no son muy vistosos pero a nosotros nos encantan.

En esta primera fase consiste en realizar todo el entubado, una fase importantísima para que luego todo vaya como la seda.

Reforma eléctrica completa en vivienda

Hemos realizado la renovación integral de la instalación eléctrica en un piso, adaptándola a la normativa actual y a las necesidades del cliente.
Nuevas líneas, cuadro eléctrico, mecanismos y puntos de luz para una instalación segura, eficiente y preparada para el futuro.

Este tipo de obras no son muy espectaculares y las fotos tampoco son una maravilla, pero son trabajos bonitos que nos encantan!!

Reforma eléctrica de vivienda en Teis (Vigo)

Normalmente realizar una reforma eléctrica de una vivienda habitada suele ser más costoso y laborioso que realizar esa misma instalación en obra nueva y hoy por fin hemos terminado una de las reformas eléctricas que más trabajo nos ha dado, aquí podemos ver a dos de mis compañeros realizando los últimos retoques en la zona del cuadro:

Una reforma eléctrica en una vivienda puede tener una serie de complicaciones potenciales que deben ser consideradas y abordadas adecuadamente para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen:

  1. Normativas y regulaciones : Es fundamental asegurarse de cumplir con todas las regulaciones pertinentes para evitar problemas legales y de seguridad.
  2. Capacidad eléctrica insuficiente: Es el caso concreto de esta vivienda, el cliente ha comprado una vehículo eléctrico y necesita más potencia. Si la infraestructura eléctrica existente no es suficiente para soportar las nuevas demandas de energía, podría ser necesario actualizar el panel eléctrico y el cableado. Esto puede aumentar el costo y la complejidad del proyecto.
  3. Identificación de cables y conexiones existentes: En viviendas antiguas, los cables y conexiones eléctricas pueden no estar claramente identificados. Esto puede dificultar la identificación de circuitos específicos y aumentar el riesgo de errores durante la instalación.
  4. Presencia de problemas ocultos: Durante la reforma, podrían descubrirse problemas eléctricos ocultos, como cables dañados, conexiones defectuosas o problemas de aislamiento. Estos problemas pueden requerir reparaciones adicionales y aumentar el costo y la duración del proyecto.
  5. Compatibilidad de sistemas: Al instalar nuevos dispositivos eléctricos, como interruptores inteligentes o sistemas de automatización del hogar, es importante garantizar su compatibilidad con el sistema eléctrico existente. La falta de compatibilidad puede generar problemas de funcionamiento y seguridad.
  6. Planificación de la distribución eléctrica: Determinar la ubicación adecuada de tomas de corriente, interruptores y otros dispositivos eléctricos puede ser complicado y requerir una cuidadosa planificación para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
  7. Costo y tiempo: Las reformas eléctricas pueden ser costosas y llevar más tiempo del esperado, especialmente si surgen complicaciones inesperadas durante el proceso. Es importante tener en cuenta estos factores al planificar el proyecto y establecer un presupuesto realista.

Aunque son muchas las imágenes que tengo de esta reforma os pongo tres ejemplos de desperfectos ocultos que nos hemos encontrado:

Reemplazo de campanas industriales por LED

Hoy estamos cambiando la iluminación antigua de una nave industrial, pasando de luminarias de 400w a campanas led de 150w.

as campanas LED UFO ofrecen numerosas ventajas sobre las luces tradicionales, como las de haluro metálico o las de sodio de alta presión. Aquí hay algunas razones por las que este cambio puede ser beneficioso:

  1. Eficiencia energética: Las campanas LED UFO consumen significativamente menos energía que las luces tradicionales, lo que puede resultar en ahorros significativos en costos de energía a largo plazo.
  2. Vida útil prolongada: Los LEDs tienen una vida útil mucho más larga en comparación con las luces tradicionales, lo que significa menos mantenimiento y reemplazo de luminarias.
  3. Mayor calidad de luz: Las campanas LED UFO suelen proporcionar una luz más brillante y uniforme, lo que mejora la visibilidad y la seguridad en el lugar de trabajo.
  4. Mejor control de iluminación: Algunas campanas LED UFO vienen con opciones de control inteligente, como atenuación y sensores de movimiento, lo que permite un mejor control sobre la iluminación y una mayor eficiencia energética.
  5. Respeto al medio ambiente: Al ser más eficientes energéticamente y tener una vida útil más larga, las campanas LED UFO ayudan a reducir la huella de carbono y el impacto ambiental en comparación con las luces tradicionales.
  6. Cumplimiento normativo: En muchos lugares, el cambio a iluminación LED puede ayudar a cumplir con las regulaciones y estándares de eficiencia energética.

Sin embargo, al realizar este cambio, es importante considerar algunos aspectos, como la calidad de las campanas LED UFO, la distribución de la luz necesaria para el espacio y la instalación adecuada para garantizar un rendimiento óptimo. Además, es recomendable hacer un análisis de retorno de inversión para evaluar los costos iniciales frente a los ahorros a largo plazo.

Todo esto lo puedes tener con nosotros.

Instalación eléctrica para una barbería en Navia de Vigo

Al diseñar la instalación eléctrica para una barbería en Navia de Vigo, es importante seguir los códigos y regulaciones eléctricas locales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Aquí hay algunas pautas a considerar:

1. Cálculo de la carga eléctrica: Determina la carga eléctrica necesaria para la barbería considerando los equipos y electrodomésticos que se utilizarán, como sillas de barbería, secadoras de pelo, equipos de afeitado, luces, etc.

2. Contador y suministro eléctrico: Verifica la potencia disponible en el suministro eléctrico y asegúrate de que sea suficiente para cubrir la carga calculada. Si es necesario, solicita a la compañía eléctrica un aumento de potencia y asegúrate de instalar un contador adecuado.

3. Cableado y tomas de corriente: Utiliza cables de calibre adecuado para soportar la carga y evita la sobrecarga del sistema. Distribuye las tomas de corriente estratégicamente para asegurarte de que haya suficientes para los equipos y dispositivos en cada área de trabajo.

4. Iluminación: Planifica una iluminación adecuada en la barbería para garantizar una atmósfera agradable y una iluminación efectiva durante los cortes de pelo y el afeitado. Considera el uso de luces LED eficientes en términos energéticos.

5. Protección y seguridad: Instala interruptores de circuito y dispositivos de protección contra sobretensiones para garantizar la seguridad eléctrica. Considera también la instalación de detectores de humo y extinguidores de incendios.

6. Red de tierra: Asegúrate de que la instalación eléctrica cuente con una red de tierra adecuada para proteger contra descargas eléctricas y crear un entorno seguro para los clientes y el personal.

Recuerda que es fundamental contar con un electricista calificado para realizar la instalación eléctrica y asegurarse de que se sigan todas las normas de seguridad aplicables. No dudes ponerte en contacto con nosotros para lo que necesites.

Iluminando Sabores: Reforma Eléctrica en una Cafetería en Vigo

¡Hola a todos!

Hoy queremos compartir con vosotros un proyecto reciente que nos ha llenado de satisfacción. Hemos tenido la oportunidad de trabajar en una pequeña reforma eléctrica en una cafetería.

El proyecto consistió en dos partes principales. En primer lugar, trabajamos en la cocina para independizar ciertos electrodomésticos. Esto permite un uso más eficiente de la energía y mejora la funcionalidad de la cocina, permitiendo a los chefs trabajar de manera más efectiva y segura.

En segundo lugar, instalamos iluminación en el interior de la cafetería. Nuestro objetivo era crear un ambiente acogedor y atractivo para los clientes, y estamos muy contentos con los resultados. La nueva iluminación realza la atmósfera de la cafetería, haciendo que sea un lugar aún más agradable para disfrutar de un café y una comida.

Estamos orgullosos de haber contribuido a mejorar esta cafetería y esperamos que los clientes disfruten de las mejoras tanto como nosotros disfrutamos trabajando en ellas.

Si estás pensando en realizar una reforma eléctrica en tu negocio o tienes alguna pregunta sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Iluminando una oficina

La instalación eléctrica de la oficina ha sido diseñada con un enfoque en la versatilidad de la iluminación mediante el uso de iluminación de carril. Esta elección permite adaptar y ajustar la iluminación según las necesidades específicas de cada espacio y actividad en la oficina.

El sistema de iluminación de carril brinda varias ventajas en comparación con los sistemas tradicionales de iluminación fija. En primer lugar, la iluminación de carril permite la flexibilidad en la colocación de las luces, ya que estas se pueden desplazar a lo largo de las pistas de bajo voltaje instaladas en el techo. Esto proporciona la capacidad de dirigir la luz hacia áreas específicas, resaltando elementos arquitectónicos, destacando zonas de trabajo o creando ambientes diferenciados.

Además, el uso de iluminación de carril permite una mayor libertad en la selección de accesorios de iluminación. Al contar con la posibilidad de intercambiar y reemplazar fácilmente los focos y proyectores, es posible ajustar la intensidad de la luz, el ángulo de iluminación y el tipo de haz luminoso según las necesidades cambiantes de la oficina.

Otro beneficio importante de la iluminación de carril es su capacidad para adaptarse a las futuras actualizaciones y modificaciones de la oficina. Si en algún momento se requiere cambiar el diseño del espacio o reconfigurar los espacios de trabajo, el sistema de iluminación de carril facilita dichos cambios al permitir ajustes y ajustes sin alterar la infraestructura eléctrica existente.

En resumen, la elección de la iluminación de carril para la instalación eléctrica de la oficina brinda versatilidad y flexibilidad, permitiendo adaptar la iluminación según las necesidades cambiantes del entorno de trabajo. Esto se logra mediante la capacidad de ajustar la posición, el tipo y la intensidad de las luces, así como la capacidad de realizar cambios y actualizaciones en el futuro sin realizar modificaciones extensas en la infraestructura eléctrica.

Instalación de un cuadro eléctrico para una cocina

El cuadro eléctrico es el elemento que distribuye y protege los circuitos eléctricos de la vivienda. En este caso, he sustituido el antiguo cuadro, que solo tenía un interruptor general y un magnetotérmico de 25A, por uno nuevo que cumple con los requisitos del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).

El nuevo cuadro eléctrico tiene los siguientes componentes:

  • Un Interruptor General Automático (IGA) de 32A, que se encarga de proteger la instalación de la vivienda ante una sobrecarga o un cortocircuito. Este corta la corriente automáticamente si se aumenta la intensidad de la misma.
  • Un Interruptor Diferencial (ID) de 40A y 30mA, que se encargan de proteger a las personas de posibles contactos directos o indirectos con la corriente eléctrica. Estos cortan la corriente si detectan una fuga de corriente a tierra.
  • Cinco Interruptores Automáticos o magnetotérmicos, que se encargan de proteger cada uno de los circuitos independientes que salen del cuadro eléctrico. Estos cortan la corriente si se produce una sobrecarga o un cortocircuito en el circuito que protegen. Los circuitos que he instalado son los siguientes:
    • Uno de 16A para las tomas de corriente de uso general (C3), que alimenta los enchufes de la vivienda que no están destinados a electrodomésticos específicos.
    • Uno de 16A exclusivo para el frigorífico (C4), que alimenta solo el enchufe donde se conecta el frigorífico. De esta forma, podemos apagar todos los magnetotérmicos menos este durante las noches, y así evitar consumos fantasma que al final de mes nos permitirán ahorrar en nuestra factura eléctrica.
    • Uno de 25A para la vitrocerámica (C5), que alimenta el enchufe donde se conecta la placa de inducción. He utilizado una sección de cable de 6 mm² para este circuito, ya que la vitrocerámica tiene una potencia superior a 5 kW y necesita una mayor capacidad de conducción de la corriente.
    • Uno de 16A para el termo eléctrico (C8), que alimenta el enchufe donde se conecta el calentador de agua eléctrico. He utilizado una sección de cable de 2,5 mm² para este circuito, ya que el termo tiene una potencia inferior a 3,5 kW y no necesita una mayor capacidad de conducción de la corriente.
    • Uno de 16A para las zonas húmedas (C9), que alimenta los enchufes del cuarto de baño y de la cocina. He utilizado una sección de cable de 2,5 mm² para este circuito, ya que las zonas húmedas tienen una mayor exigencia de protección contra contactos eléctricos.

Para realizar la instalación del cuadro eléctrico, he seguido los siguientes pasos:

  • He desconectado el suministro eléctrico de la vivienda desde el contador.
  • He retirado el antiguo cuadro eléctrico y he saneado la zona donde se va a ubicar el nuevo.
  • He fijado el nuevo cuadro eléctrico a la pared con tacos y tornillos, respetando una altura mínima de 1,80 m desde el suelo y una distancia máxima de 2 m desde la puerta de entrada.
  • He conectado los cables de entrada (fase y neutro) al interruptor general automático, que se encuentra en la parte superior del cuadro.
  • He conectado la salida del interruptor general automático, que se encuentra en la parte inferior, a la entrada de los dos interruptores diferenciales, que se encuentran en la parte central del cuadro.
  • He conectado la salida de cada interruptor diferencial, que se encuentra en la parte inferior, a la entrada de los magnetotérmicos correspondientes, que se encuentran en la parte inferior del cuadro.
  • He conectado la salida de cada magnetotérmico, que se encuentra en la parte inferior, al cable del circuito que protege, que sale del cuadro eléctrico por la parte inferior o lateral.
  • He conectado el cable de tierra, que viene de la toma de tierra de la vivienda, a la barra de tierra del cuadro eléctrico, que se encuentra en la parte lateral.
  • He etiquetado cada magnetotérmico con el circuito que protege, para facilitar su identificación y manipulación.
  • He cerrado la tapa del cuadro eléctrico y he comprobado el correcto funcionamiento de todos los elementos.

Con esta instalación, he conseguido adaptar el cuadro eléctrico a la normativa vigente, mejorar la seguridad y el ahorro energético de la vivienda y optimizar el uso de los electrodomésticos de la cocina.

Hostel en Rua García Camba, Pontevedra

Este es uno de esos proyectos a los que le coges cariño por las personas que hay detrás del proyecto, porque ves que hay ganas e ilusión por el proyecto.

Hemos tenido la suerte de participar en esta aventura desde el inicio, hemos atravesado muchas dificultades, incluyendo la pandemia pero ya casi está por abrir sus puertas para acoger a cualquier peregrino que así lo desee.

Por el momento solo subimos unas pocas fotos tomadas durante la obra, tan pronto este el hostel funcionando podré el link a su página web.

Editado: ya está abierto el hostel, por si queréis ver lo bonito que les ha quedado os dejo el link a su web en la siguiente imagen, desde donde podéis hacer cualquier reserva:

https://www.bulezen.com/