PATINETE ELÉCTRICO POR LA CIUDAD !VAMOS¡

Patinete-Electrico-chopper-asiento

El patinete eléctrico a llegado para quedarse, esto se debe a que el crecimiento de la población en las ciudades es lento pero continuo, favoreciendo a los comercios, al desarrollo y al crecimiento socio cultural de la misma ciudad, pero también conlleva a una aglomeración vehicular, un tráfico más intenso, mayor contaminación y por lo tanto una pérdida de tiempo mayor.

Esta serie de elementos generan que busquemos nuevos métodos de transporte, y en los últimos 2 años nuestras ciudades han visto un incremento de nuevos conceptos de vehículos urbanos, entre ellos los hoverboar, patinetes eléctricos, segway, vehículos personales eléctricos, bicicletas eléctricas, motos eléctricas, chopper eléctrica, etc. La gran característica de esta explosión y el símil de todos estos elementos es su carácter eléctrico, haciendo una gama de vehículos eléctricos a disponibilidad del usuario muy amplia.

Hoy por hoy no hay ciudad en la que no nos encontremos algún de estos vehículos eléctricos, así que veamos un poco sobre algunos de ellos.

Hoverboard: Este ingenioso invento es una reinterpretación de la tabla flotante del Regreso al Futuro II. Está compuesto por de dos ruedas unidas por dos pequeñas plataformas las cuales cuentan con un mecanismo de equilibrio interno sobre las cuales el usuario está parado. El dispositivo es controlado por los pies del usuario a través de sensores y un sistema giroscópico integrado en las plataformas.

Patinete y patiene eléctrico: Se tiene constancia de que este formato existía en 1960, pero estaba considerado como un juguete haciéndose de madera y únicamente usado por niños para su diversión, aunque en la década de los 80´s se haya reinventado con su formato comercial, plegable y con nuevos materiales metálicos y ruedas con material sintético, no es hasta el 2012 que empieza a ser impulsado a gran escala gracias a que se implementó en los X-GAME gracias a su Freestyle Scootering. Aunque ya se llevaba implementando motores eléctricos, no es hasta en el 2015 que empiezan a usarse como vehículos de transporte personal, gracias a la mejora de las baterías.

La gran ventaja del patinete eléctrico es su gran gama y variedad, pudiéndose adaptar a las necesidades de cualquier consumido, ya que podemos encontrar patinetes para niños, patinetes para adultos, patinetes con asiento, patinetes sin asiento, patinetes ligueros, etc.

La gran ventaja de estos vehículos eléctricos es que son ideales para andar en ciudades, amplia gama, versatilidad, cero contaminación, fácil transporte, fácil aparcamiento, etc. El hecho de que una persona pueda desplazarse dentro de ciudad con vehículos eléctrico que pueden ser tan práctico y compactos como un patinete eléctrico u hoverboard, ayudaría a las ciudades a solucionar todos los problemas tanto de contaminación, como de saturación vehicular.

Según Audatex el español medio recorre 27 kilómetros al día, por lo tanto más de un modelo de patinete eléctrico puede satisfacer el desplazamiento diario del español medio, ahorrando en energías fósiles y el gasto mecánico que conlleva a los vehículos de motor.

Los patinete eléctrico  también necesitan sus recambios, y en la actualidad hay un sinfín de empresas que pueden satisfacer las necesidades de recambios de baterías, ruedas, motores eléctricos, motores brushless, retrovisores, asientos, etc.

Otra de sus ventajas es que son patinete eléctricohoverboard baratos, con recambios baratos y mantenimiento casi inexistente, dando un duro golpe al mundo del motor de combustión.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad estamos viviendo un nuevo surgimiento de vehículos eléctricos que no están regulados en profundidad en nuestro país, es decir, aunque sea legal su uso, las normativas no especifican su debido funcionamiento tanto en calzadas como en arcén o zonas peatonales.

Teniendo en cuenta su gran gama queremos apelar en el sentido común de uso. El hoverboardpatinete eléctrico, patinetes para niños, hoverboard con hoverkart debería usarse en los arcenes y zonas peatonales pero nunca en calzadas, la duda llega en los patinetes para adulto, si el patinete para adulto es de pequeño volumen recomendamos usarlos en debería usarse en los arcenes y zonas peatonales pero nunca en calzadas, pero en caso que el patinete eléctrico sea de gran volumen como pueden ser los patinetes chopper recomendamos usarlos en la calzada siempre dentro de la legalidad.

**Recordar que son vehículos sin normativa y muchos de ellos están considerados como vehículos de movilidad personal, tienen limitaciones de uso y en caso de duda recomendamos siempre ponerse en contacto con el órgano estatal encargado de su regulación.**

Facebooktwitter

5 Responses to “PATINETE ELÉCTRICO POR LA CIUDAD !VAMOS¡”

  1. Hola
    Buen articulo. Está claro que poco a poco se van a ir imponiendo muchos de estos vehículos eléctricos.

  2. Pat dice:

    Está claro que lo eléctrico cada vez toma más protagonismo. Yo tengo una moto desde hace ya bastantes años y si me llega a pillar antes, me hubiera comprado uno de estos.

    La gasolina, el seguro, los mecánicos oficiales… Al final te ahorras muchísimo dinero.

    Muy buen post.

  3. Gracias por el artículo!!!!
    Está claro que hoy en día el patinete ya ha dejado de ser el juguete de los 80 que era en su día para ser un medio de transporte por méritos propios. Además, es ecológico, y se puede combinar con el transporte público, así que en unos años se va a ver aún más por las ciudades.
    Saludos

  4. Javier Ninja dice:

    Sería un chollo que se legalizaran por fin este tipo de vehículos y poder transitar sin miedo.

  5. Hay tantos tipos de patinetes, además hacen que el trayecto sea más divertido y sostenible. ¡Muy buen post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.