Ojos de buey LED y óculos LED: semejanzas y diferencias

Tanto los ojos de buey como los óculos son dispositivos ideales para colocar bombillas LED, que no tienen filamentos en su interior como las bombillas convencionales ni precisan de ningún gas, como los fluorescentes o las lámparas de bajo consumo.
Ojos de buey LED
Los ojos de buey LED son pequeños focos circulares caracterizados por instalarse empotrados en el techo o en las paredes y, generalmente son de tamaño reducido. Estos sistemas de iluminación suelen encontrarse en pasillos de restaurantes, bares o en la decoración del hogar y oficinas. Los ojos de buey LED también son elegantes y proporcionan suficiente luz.
Óculos LED
Los óculos LED, al ser de mayor tamaño, se utilizan para iluminar espacios más grandes, proporcionando suficiente claridad como para iluminar un cuarto de baño o una habitación pequeña.
Como acabamos de comentar, los ojos de buey LED y los óculos LED se diferencian en el tamaño de las lámparas, los primeros son más pequeños que los segundos. Ambos tienen una vida útil muy larga si se encuentran en un medio en el que la temperatura no sea muy elevada, o en un lugar en el que la red eléctrica sea estable y siempre, claro está, que la instalación eléctrica esté diseñada correctamente. Además, tanto los ojos de buey LED de bajo consumo como los óculos LED, los podemos encontrar fabricados fijos u orientables, para dirigir la iluminación hacia un objeto, una sala o hacia cualquier lugar que queramos focalizar, así como, en varios colores, formas y tamaños.
Otra característica común es que son semiconductores, lo que significa que, cuando están polarizados, es decir, conectados correctamente a una fuente de energía, permiten que los electrones circulen y es, ese paso de los electrones, el que emite la luz que nosotros visualizamos. Como no tienen filamentos no se pueden fundir, por eso su vida es muy larga, con lo que se consigue reducir enormemente los costes de mantenimiento.


Deja una respuesta